Ir al contenido principal

Siete peligros que amenazan al mundo


ExpokNews
10 de mayo de 2016 
https://www.expoknews.com/7-peligros-que-amenazan-al-mundo/


Palabras clave: Pandemia global, Virus, Riesgos, Cambio Climático, Inteligencia Artificial, Asteroides y Cometas, Supervolcanes, Guerra Nuclear. 


En este articulo se pudo evidenciar que la GCF toma en cuenta las 7 amenazas que pueden ocurrir siendo estas el principal riesgo de una catástrofe mundial, como por ejemplo el cambio climático, el cual es una consecuencia del caliento global, como también las inundaciones y sequías hacen parte de estas consecuencias, por otro lado es imposible saber con exactitud cuál es el nivel de calentamiento de la atmósfera que puede derivar en una catástrofe global. 

Las guerras nucleares son aquellas que se crean con armamento atómico, por esto se puede causar el invierno nuclear, el cual se trata sobre el  humo que se deriva de esta guerra y que llenaría la atmósfera como consecuencia del incendio de ciudades, fábricas y materiales inflamables.

El tema de la pandemia natural que se menciona en este articulo es interesante, ya que para el año que salio este articulo se estimaba una pandemia dentro de 5 años, aunque se mencionaba que no iba a ser tan catastrófica a nivel global y los científicos pensaban que iba a ser de H5N1, no como la que vivimos en el año 2020. 

En cuanto a los supervolcanes es muy difícil hacer estimaciones sobre la posible erupción de un supervolcán, aunque de acuerdo con algunas estimaciones se producen en promedio una vez cada 30.000 a 50.000 años. Mencionan al volcán Toba en Indonesia, que hace unos 70.000 años, puso a la humanidad al borde de la extinción. El informe de la GCF señala que algunos expertos estiman que el efecto de la erupción de Toba redujo la población humana de unas 100.000 a unas 4.000 personas.

Los asteroides y las cometas de 10 kilómetros de diámetro puede causar una extinción masiva de vida animal y humana sobre la tierra, se habla sobre que en los próximos 100 años un asteroide chocara con la tierra y tendrá un efecto global significativo.

El virus de laboratorio presentado en este articulo fue en el año 2001 por un grupo de investigadores australianos, quienes desarrollaron una vacuna anticonceptiva para los ratones, que sirviera para control de plagas, esto terminó creando un virus de laboratorio que mataba a cada una de sus víctimas al despojarlas de parte de su sistema inmunológico. Esto recordó a la comunidad científica los riesgos de que los avances de la ciencia pudieran terminar siendo usados para fines destructivos.

Y para terminar este articulo se menciono la inteligencia artificial, la cual se espera que en 2050, ya haya sistemas de inteligencia artificial equiparables al hombre, aunque hay una  enorme incertidumbre en cuanto al impacto social a largo plazo con estos sistemas e inteligencia artificial.

Como conclusión podemos decir que nosotros los seres humanos jamas estaremos preparados para una catástrofe natural, o para que un ser con inteligencia artificial nos pueda superar, como también jamas estaremos preparados para aceptar que este planeta podrá sobrevivir sin nosotros, renacerá de algún modo, ya que nosotros somos el causante de todos los daños que ha habido en esta tierra.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El futuro es sostenible: 100 tendencias

  Arianne Lira 27 abril 2021 https://www.expoknews.com/el-futuro-es-sostenible-100-tendencias/ Palabras Clave: Sostenible, Crecimiento Económico, Equilibrio, Medio Ambiente, Bienestar Social.  Wunderman Thompson Intelligence es un grupo de expertos que identifica nuevos comportamientos de consumo, cambios de época e innovación en sectores de estilo de vida. Recientemente ha presentado El futuro. Tendencias y cambios a seguir en 2021 el cual se divide en 10 áreas. Al hablar de sostenibilidad nos referimos a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. Tendencias de sostenibilidad 1. Sostenibilidad de los datos 2. Las grandes marcas se vuelven circulares 3. Carreras climáticas 4. Inversiones de impacto En conclusión el año 2020 fue en año donde reflexionar sobre los diferentes desafíos que se viero...

Los supermercados con más responsabilidad social

  Marisol Lopez 13 de mayo de 2021 https://www.expoknews.com/los-supermercados-con-mas-responsabilidad-social/ Palabras clave: Supermercado, RS, Comunidades, Economía, Desarrollo Sostenible. En esta noticia se tuvo de gran importancia el ámbito de consumo que tenemos como consumidores y de que manera se puede minimizar lo impactos negativos. Por otra parte se habla e la conciencia que tienen hoy en día los supermercados para entender los nuevos modelos de desarrollo sustentable en sus formas de producir, comercializar y hasta trabajar con sus stalkeholders, como también nombraron diferentes supermercados que están teniendo en cuenta la responsabilidad social, como por ejemplo Waltmart de México y Centroamérica, Costco, La Comer entre otros.  Para concluir esta noticia debemos destacar que es de suma importancia que los supermercados adopten esta contribución al desarrollo humano sostenible, para que de esta manera se haga relucir los valores éticos de cada trabajador y cliente...

14 organizaciones que impulsan la RSE en América Latina

  Daniela Lazovska  18 de octubre de 2017 https://www.expoknews.com/14-organizaciones-que-impulsan-la-rse-en-america-latina/ El reconocimiento que tiene este articulo hacia las 14 organizaciones que impulsan la RSE en America Latina es de gran enfoque para la sociedad. Comenzaremos con CEMEFI  es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1988, que promueve la cultura filantrópica en México y fortalece la participación civil. Es una institución privada, sin ninguna filiación a partido, raza o religión.  Trabaja por un México justo, incluyente y próspero, con ciudadanos activos y corresponsables de la construcción del bien público, que participan en organizaciones eficaces y transparentes en un marco de legalidad . 2. Instituto Ethos.  El Instituto Ethos   de Empresas y Responsabilidad Social e Brasil es una organización sin fines de lucro creada en 1998, cuya misión es movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas a gestionar sus negocios de forma...